Enfermedades raras, feria de arte y confía pero verifica

Hola, qué tal, amigos del blog. Nuestra protagonista ha salido tres veces, y aquí os dejo las fotos para que podamos comentar:

Primer acto: Día mundial de las enfermedades raras

Letizia se ha presentado en este acto con un atuendo bastante elegante, de saco y corbata. Parecía una alta ejecutiva, y su peinado estaba demasiado largo e incongruente, pero al menos iba recatada. Como siempre, sin una joya, un broche, o algo elegante que levante el atuendo, no pasa de ir normalita, al menos cubierta. Pero de reina, nada.

Segundo acto: Feria internacional de arte contemporáneo

Ya sabemos que para ir con el Rey, Letizia no se esmera demasiado. Quizá imagine que su deslumbradora presencia opaca a Felipe y quiere destacar menos. Se ha presentado con su socorrido mono negro que ha adornado con una chaqueta de cuero bastante elegante. Hay que hacer algo urgente con su pelo, que ya no da mucho más de sí. Necesita volumen, vida, algo de elegancia.

El otro día vi a una señora anónima contestando unas preguntas en una rueda de prensa. Creo que era una forense o algo así. Pues la señora llevaba un atuendo elegantísimo y un peinado maravillosos, acorde con su edad, que yo imagino será contemporanea a Letizia. Esa sí que parecía una reina y no era más que una funcionaria. Como decis vosotros: Dior le da pan al que no tiene dientes.

Tercer acto: Concierto por víctimas del terrorismo

La reina ha aparecido en un concierto «In Memoriam» por las víctimas del terrorismo. Un acto muy serio y solemne, y ella se ha presentado con un vestido de luto cerrado, largo hasta las pantorrillas, lo cual creo que no la favorece por la forma y el grosor de sus piernas. Otra vez, tiene un problema con el pelo, que ya por mucho lustre que le de, no le queda bien para su edad. Y bueno, ese escote pelado, sin ninguna joya discreta, de acuerdo a la ocasión la hace aparecer como una señora cualquiera, no la reina, qué le vamos a hacer.

Regla de oro de la IA: Confía pero verifica

Esta cita normalmente atribuida a Ronald Reagan es la principal idea que el cuarto capítulo del libro que estamos leyendo quiere transmitir(*). En esta ocasión, Isaac Kohane, director de un departamento de biomedicina, afirma que no tiene dudas de que la IA es una herramienta revolucionaria, pero que no puede ser utilizada jamás en el ambiente médico sin supervisión humana.

Kolhane empieza por contar la historia de un bebé que padecía una extraña enfermedad genética, y cómo la IA le ayudó a diagnosticar su condición.

El problema que el autor ve con la IA es que el la utilizaba siendo un experto ene el tema, así que podía confiar en tener una validación del resultado. Pero ¿Qué pasa si la gente decide preguntarle a la IA por tratamientos y diagnósticos, en lugar de ir al doctor? No sabemos hasta qué punto la IA está preparada para dar respuestas humanas a los seres humanos. Tal vez no es más que una máquina que da la respuesta más conveniente, pero muchas veces lo más conveniente no es lo mejor para un paciente.

Luego dice algo que me ha dejado alucinando: él cree que con la de errores que ya comenten los humanos que están en cargos más bajos en los servicios de salud, tal vez la IA hasta se equivoque menos!

Finalmente, este doctor dice que para diagnosticar condiciones que dependen de millones de factores (como las enfermedades genéticas, o las enfermedades raras) la IA puede ser de mucha utilidad, porque puede analizar los datos del paciente y encontrar los genes o mutaciones que puedan causar los desórdenes.

Como conclusión, la IA parece útil cuando lo que se trata es de analizar miles de millones de datos, y descartar aquellos que no tengan influencia en la condición investigada. Pero de ahí, a confiar exclusivamente en el criterio de la IA para diagnóstico y tratamiento, él no lo ve posible por el momento.

Bueno, amigos, seguimos con este librito que es la mar de interesante, y ya os contaré la semana que entra como continúa, hablando de cómo los pacientes pueden usar la IA para aumentar su papel en su propio camino hacia la salud.

¡Saludos a todos!

8 comentarios en «Enfermedades raras, feria de arte y confía pero verifica»

  1. 1
    Beatriz Rubio says:

    Va de perfil bajo desde que salieron ciertas informaciones sobre su persona. Ahora un poco monjil, todo bien largo (no le favorece) colores apagados,trajes chaqueta casi repetidos,solo me gustan los bolsos y algunas joyas. El pelo debe esperar q le llegue a las nalgas.

  2. 2
    Blue Monster says:

    Well, the outfits this week are interesting, anyway. While I agree that the queen looks good in the suit she wore for World Rare Disease Day, the pinstripes make her look as if she’s auditioning for a part in a gangster movie. «The Untouchables – The Musical!», anyone?

    I was really taken aback by her attire for the International Contemporary Art Fair, though. She does not look regal at all! On the contrary, she looks as if she is about to abscond with some priceless work of art, and make a speedy getaway on a Vespa scooter. I had to look twice to make sure it was not a motorcycle helmet in her hand.

    I thought her best showing was at the Concert for Victims of Terrorism. Her dress appeared elegant, yet suitably somber considering the nature of the event.

    As far as the AI discussion, I wholeheartedly agree that AI should never be the final word in diagnosing patients, but it can (and I believe will) become an invaluable resource for doctors. The wealth of information, such as case histories, medical studies, medications, and obscure conditions that an AI program could access far exceeds what most humans could hold in their memory, or even be aware of, and most doctors in this day and age simply do not have the time to do in-depth research into each case they encounter. (Except on TV.) Hopefully no one will give AI prescription authorization, though!

  3. 3
    Agnola says:

    Ja ja ja! Blue Monster. Tienes razón. Con la chamarra roja solo le faltaba el casco y salía disparada a su clase de yoga LOL

  4. 4
    Estrella says:

    Buenos días, chicas.
    En mi opinión va mal en los tres actos que nos muestra Agnola (una vez más gracias por tu trabajo), pero el día de las enfermedades raras me parece que es de lo peor de su ya larga trayectoria estilística.
    Aunque pensándolo mejor como ella es muy de guiños, lo mismo estaba mimetizándose con el adjetivo «rara». Vete tú a saber.

  5. 5
    Margarida says:

    De acordo com Estrella, sempre mal, sem graça, sem classe, absolutamente anódina…No nosso dia a dia encontramos mulheres anónimas que dão 100 mil voltas a D. Letizia. Parece sempre uma funcionária de qualquer empresa

  6. 6
    LINA says:

    Fotos de Letizia en la entrega de premios de las artes, poco interés para vestirse😬😬

    https://www.newmyroyals.com/2025/03/queen-letizia-attends-fpdgi-2025-arts.html

  7. 7
    Agnola says:

    Gracias, LINA –

    Sacaré alguna de las fotos de tu enlace para ilustrar la próxima entrada. ¡Vaya tela! Nunca mejor dicho.

  8. 8
    Berta P says:

    Con el traje de raya diplomática, el pañuelo negro a modo de corbata y el pelo tan lamido, parecía la empleada de una funeraria.
    El look de Arco, corriente y moliente, más bien vulgar.
    El del concierto en memoria de las víctimas de los atentadas islamistas del 11M pretende ser elegante, pero no es posible serlo enseñando tanto empeine tendinoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *