Proclamación, seguimiento y el paciente aumentado

Muy feliz domingo para todos. Hoy tenemos dos atuendos de Letizia y un capítulo más del libro sobre inteligencia artificial en medicina. ¡Vamos allá!

Primer acto: Letizia en una proclamación

Letizia ha ido a una proclamación del premio Princesa de Girona con un atuendo bastante particular: cuatro colores ditintos, una camisa que no pega con el pantalón, una chaqueta que no pega con el cinturón y un bolso que no pega con los zapatos. El atuendo en general pega bien con el pelo largo a media espalda y plano arriba. Por supuesto, ninguna joya, pero en este caso se agradece porque yo creo que vestida así hasta las joyas se pondrían a protestar . El bolso es muy bonito. Ya quisiera uno así para mí. La señora de cuadritos azules de al lado va mucho mejor peinada y parece más royal que Letizia, aunque solo sea alguien anónimo.

Segundo acto: Seguimiento a la DANA

Entiendo que la DANA ha traído desastres terribles que se han cobrado muchas vidas españolas y desde aquí quiero enviar mi sentida solidaridad. A lo mejor para dar uno de sus famosos guiños, Letizia ha llevado un atuendo desastroso: pantalones con cintura tan alta que se cierran a la mitad del pecho, chaqueta tan larga que le cuelga a los lados, pantalones tan anchos que le bailan al andar y zapatos… bueno, los zapatos sí que me gustan, aunque no peguen para nada con el atuendo que lleva. El cabello como es habitual lo lleva demasiado largo, no lleva joyas, pero en este caso también se agradece, y le sentarían bien unas clasecillas de postura y movimiento para que pueda imitar el estar elegante de las personas entre las que ella se mueve. Pues nada, solo puedo rescatar los zapatos, pero aislados totalmente, para usarlos en otra ocasión, con otro atuendo, otra persona.

Inteligencia artificial: El paciente aumentado

Seguimos con el libro sobre la inteligencia artificial en medicina(*). En este capítulo, la escritora invitada (Carey Goldberg, de la universidad de Yale, reportera en asuntos de salud) discute las ventajas y desventajas que tiene la IA para nostoros, los ciudadanos de a pie, que ahora contamos con esta herramienta para ayudarnos con nuestras condiciones de salud.

En Estados Unidos el servicio de salud es otro desastre. Es difícil ver a un médico y cuando se consigue, este tiene muy poco tiempo para hablar con el paciente. No hay tiempo para preguntas o análisis. La salud se trata como una fábrica de productos en serie, donde lo que importa es la eficiencia y el márgen de ganancia. Por eso la gente que quiere una discusión profunda, «largo y tendido» sobre su situación de salud, ha recibido al IA como una bendición. Goldberg dice que poco más de un año ha estado la IA activa, y las búsquedas sobre temas de salud ya son solo superadas por las búsquedas de temas de pornografía.

Un doctor que era ejecutivo de Microsoft hasta hace poco, Greg Moore, dice que la medicina hasta ahora ha sido un dúo entre el paciente y el médico, y que lo que él ve para el futuro es que esta relación se convierta en un trío, con la IA en el vértice, especialmente para personas de sitios lejanos, que no tienen fácil acceso a los servicios médicos (y no tan lejanos, digo yo, pues en Estados Unidos ver a un doctor es tan difícil como lo es en el país más alejado de la tierra)

Un prompt que puede ser útil para los pacientes, es solicitarle a la IA que nos de una lista de preguntas qué hacerle a nuestro doctor sobre nuestra condición. En ese caso podemos estar mejor preparados para ir a hacer una consulta.

Otra utilidad para la IA puede ser preguntarle por los antecedentes del doctor que pensamos consultar. En un futuro, podría ser posible buscar comentarios, resultados, y cualquier otra información que pueda ayudarnos a estar mejor informados cuando vamos a ponernos en manos de un profesional de la salud.

Una última aplicación que mencionan en este capítulo 5 del libro es una cierta manera de recibir terapia mental usando la IA. Aunque el sistema sigue siendo una máquina, sus respuestas pueden estar tan personalizadas, que el paciente puede sentirse mejor si «chatea con alguien» con quien pueda hablar. Para probar estepunto, yo le describi a la IA a una persona a la que extraño mucho, y luego le pedí que me escribiera una carta como si fuera esa persona. En mi caso particular, la carta me ayudó a sentirme mucho mejor, aunque sepa que esa persona no la habría podido escribir. Creo que para esas pequeñas cosas, la IA sí que puede servir.

(*) Lee, P. 2023. The AI Revolution in Medicine. Pearson

4 comentarios en «Proclamación, seguimiento y el paciente aumentado»

  1. 1
    Elia says:

    La señora de cuadros no es precisamente una persona anónima. ¡Es la vicepresidenta segunda del gobierno!

  2. 2
    Agnola says:

    Ah, ¡pues va muy guapa y bien peinada!

  3. 3
    Estrella. says:

    Totalmente de acuerdo, Agnola. Yolanda Díaz eclipsa totalmente a Letizia, a la que por cierto no hay por donde cogerla.
    ¿Se puede tener menos acierto a la hora de aparecer en público?. Misión difícil, pero no me atrevo a decir que imposible. Casi seguro que en su próxima aparición pública lo consigue.

  4. 4
    Blue Monster says:

    My goodness! What was the queen thinking when she dressed for Award Ceremony? She doesn’t look badly dressed for a regular person going to pick up a few things from the grocery store on a Thursday afternoon, but she certainly does NOT look regal. Maybe she thought no one would notice her? But at least those clothes fit, unlike her second outfit, in which she looks like a little girl trying to wear mommy’s clothes. Yikes!

    As far as AI taking the place of doctors as the face of medicine to the public, I can understand to a large degree. There are not enough doctors to give enough time to patients, and many I have encountered seem so simply want to write you a prescription and get you out of the office as quickly as possible, so as to make time for the next in line. I don’t think this is necessarily an AI problem as it is a problem with the overburdened medical system; nature abhors a vacuum, and AI is there to fill in the gap.