¡Hola amigos del blog! Hoy solo hay un acto que reportar según el sitio web de la Casa Real: Letizia en el funeral del Papa Francisco. También empezamos a leer el libro «Rojo Cobalto» con una introducción bastante inquietante.
¡Vamos allá!
Letizia asiste al funeral del Papa Francisco
Letizia asistió compañada por su marido al funeral del Papa Francisco. Llevaba un vestido queme pareció muy bonito, especialmente porque no utilizó cinturoncillo para amarrarselo en la mitad, y eso se agradece. Iba muy bien peinada y por supuesto llevaba un espectacular broche y unos pendientes para representar completamente la Corona. Muy bien por ella en esta ocasión.


Introducción al libro «Rojo Cobalto» – Kamilombe
Comenzamos la lectura de «Rojo Cobalto» de Siddharth Kara. Un libro bastante crudo e impactante, pero que al final trae una luz de esperanza para esta zona del mundo y en general para toda la humanidad, que no es que seamos indiferentes al sufrimiento y la explotación de los demás, sino que no sabemos que existen.
El libro abre con la descripción de una escena difícil de olvidar, pero olvidada como quiera porque no apareció en ningún noticiero, nadie lo contó, y los interesados se encargaron de que nadie se acercara: El periodista y escritor de este libro vio la cara de un pequeño niño que yacía muerto en el suelo cerca de una aldea llamada Kamilombe. Un niño que murió en un accidente cuando estaba tratando de excavar la tierra para extraer cobalto.

El cobalto es un metal plateado y raro, que es un componente esencial de casi todas las baterías recargables de litio. También es útil en muchas formas de energía «limpia» que tienen como objetivo combatir el cambio climático. La región de Katanga en la esquina sureste de el Congo tiene más reservas de cobalto que el resto del planeta combinado.
Pocas naciones tienen recursos naturales como El Congo: Marfil, diamantes, caucho, aceite de palma, hierro, zinc, estaño, níquel, manganeso, germanio, tantalio, tungsteno, uranio, oro, plata y litio. Pocas naciones han sido tan severamente explotadas y sus gentes tan esclavizadas por extranjeros como ellos.
Se estima por ejemplo que bajo Leopoldo II murieron más de tres millones de personas -osea la mitad de la población nativa- esclavizadas, tanto por la violencia, pero más por accidentes en la minería y por exposición a agentes tóxicos. El libro dice una frase que me dejó fría: Al día de hoy, el unico valor que las naciones podersoas ven en las personas de esa zona del mundo es que tienen un costo de reemplazo muy bajo; osea, son desechables. ¡Qué horror!
El libro continua haciendo un listado de las declaraciones de muchas empresas que usan el cobalto en sus baterías: Apple, Tesla, Samnsung, Daimler, Glencore. Todas ellas asegurando que tienen cero tolerancia hacia el trabajo infantil y las condiciones inseguras. Luego el autor dice que él ha vivido 21 años en el Congo y nunca jamás ha visto a ninguna de esas organizaciones y coaliciones que dicen que se aseguran de las buenas condiciones en las minas. Dice que el ve con sus propios ojos como los niños que extraen los metales de las minas viven en intenso sufrimiento y pobreza, como las tierras cultivables han sido destruidas y el agua contaminada. Termina diciendo que nuestras vidas diarias estan sustentadas en una catastrofe humana y ambiental en El Congo.
El autor cuenta que la minería es lo que ha hecho avanzar a la humanidad. Desde la era de bronce, pasando por todas las guerras, hasta la revolución industrial y nuestra contemporánea era digital. Todo eso se ha logrado, porque se pueden extraer los elementos de la tierra.
Segun el libro, en el mundo existen cerca de 45 millones de personas que se dedican a la «minería artesanal» que no es otra cosa que extraer bajo su propia cuenta y riesgo lo que puedan rascar de las entrañas de la tierra, y luego venderlo al menudeo para poder mal comer ese día en el mejor de los casos. Y esta cifra representa ¡el 90% de toda la fuerza laboral minera del mundo!
El autor luego explica cómo escribió este libro, cómo hizo las entrevistas hasta 2022, y cómo el Congo tuvo una pequeña oportunidad en 1960 para independizarse y tener una vida digna para su gente con un líder que se llamaba Patrice Lumumba, que fue asesinado y reemplazado por otro que se llamaba Joseph Mobutu, uno que sí estuvo 30 años en el poder y se volvió extremadamente rico a costa de vender los minerales a precios irrisorios a todos los paises interesados.
Finalmente, la introducción termina explicando que esta catástrofe es completamente prevenible, tal como lo era la explotación de esclavos africanos en el Caribe para producir azúcar. Nada se hizo para abolir la esclavitud de africanos en el Caribe hasta quela gente se concientizó de que existia y sus horrores. No se hace nada ahora por la gente explotada y esclavizada en las inas porque nadie ve lo que está pasando. Porque las compañías le dan tantísimas vueltas al cobalto minado, que para cuando este llega al teléfono móvil o al automóvil eléctrico del consumidor, todo el problema de las malas condiciones de explotación se ha oscurecido por completo, y las personas que sufren ni siquiera existen en las mentes de los que estamos al otro lado de la cadena.
Pero por algo se emplieza, dice el autor, y si por lo menos comenzamos a ver a ese niño muerto, cubierto de sangre seca y barro como uno de los nuestros, tal vez comencemos a buscar soluciones a estas horrorosas condiciones.

Saludos a todos y nos vemos la próxima semana, esperando que nuestra querida protagonista nos de alguna alegría.
(*) Kara, S. 2023.Cobalt Red: How the blood of the Congo powers our lives. Pearson
Hola Letizia, como va todo, es un interesante blog. El contraste que haces de la monarquía en el funeral del Papa, dos poderes, con el libro Cobalto Rojo, que es un Bestseller. En este último la explotación del Cobalto Rojo es el resultado de los dos primeros, del Racismo estructural, el colonialismo y la esclavitud moderna. Que s la mamera como se dividió el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. también denominada desde otras orillas la relación entre le sur global y el norte global.
este libro tiene comentarios de Open Democracy de ser sesgado, de ser sesgado, poco objetivo y no dar esperanza. Pero creo que es el sistema, el capitaloceno el que ha propiciado la policrisis y la no esperanza.
Saludos, Omar
Hola, Omar –
Gracias por tu comentario.
Pues sí, cuando se denuncian casos problematicos en los que hay de por medio inmensas fortunas, no es de extrañar que haya multitud de comentarios en contra. No digo que el libro sea perfecto, pero tampoco me creo que todo lo que cuenta es mentira y que las condiciones en El Congo sean buenas o aceptables. Basta con ir a la Wikipedia de Lumula y ver los videos de su arresto para darse cuenta de que allí se cuece algo realmente oscuro y desde hace muchísimo tiempo.
Qué fuerte el tema de este libro, me impresionó la frase referida al niño muerto y comenzar a verlo como a uno de los nuestros.
Volviendo a Leti, me gustó su look en el Vaticano, ese broche , qué divinooo
Ahora les mando las fotos de Panamá , cuando se reunió con su hija
https://www.newmyroyals.com/2025/05/queen-letizia-and-princess-leonor.html
,
Gracias, LINA –
Me gusta que encuentre maneras de usar calzado cómodo sin desentonar con el atuendo. Lo de mostrar los hombros y brazos, bueno, es su estilo y ya no va a cambiar.