Estructura
Ya much@s hemos podido comprobar que el libro de Massie aunque grueso y pesado, es bastante entretenido; está bien escrito y se entiende muy fácilmente. La organización de la obra también está muy bien pensada: consta de cuatro partes. En la primera se cuenta la vida de los jóvenes Nicholas y Alexandra, desde su más tierna juventud hasta el nacimiento de su hijo Alexis y su primer año de vida que coincide con unos problemas gravísimos que tuvo Rusia con Japón (algún ardillito historiador nos podrá ilustrar mejor este tema, pues en esos asuntos soy bastante inepta para contar u opinar)
En esta primera parte del libro, Massie nos cuenta cómo al final del SXIX (c. 1894) Rusia contaba con 130 millones de habitantes; 3/4 partes en la miseria absoluta, 1/4 parte que iba tirando, y una minúscula élite que vivía con lujos inimaginables. Para hacernos una idea, el palacio en Gatchina, una de las siete propiedades principales del Tsar, tenía 900 habitaciones:

Alexander III, el padre de Nicholas era un tiarrón, fortachón e imponente. Hay anécdotas donde para dejar algún punto claro, hacía moñitos con los tenedores y decía «si no haceis lo que digo, así os voy a dejar». Ese era más o menos su estilo de gobierno.

En 1894 todo se veía bien en Rusia. El Tsar tenía todo bajo control y era joven (48) con hijos sanos y fuertes.
Tragedias y cotilleo
Luego empezaron las tragedias; una tras otra: un hijo se le murió y quedó Nicholas para heredar el trono. Niky era guapísimo, joven y bueno. Lo habían educado muchos tutores; entre ellos uno llamado Pobedonostsev; que le inculcó el odio por todo lo que no fuera ruso como él. Sin embargo esto no impidió que se enamorara de Alexandra (Alix), que era hija de una princesa de Inglaterra, y luterana, no ortodoxa como lo era Nicky. Se conocieron en una boda de la aristocracia, cuando Alix tenía 12 y Nicky 17; y volvieron a verse cinco años después, justo cuando estaban siendo atacados por rios de hormonas. El flechazo fue inevitable.

Algo de cotilleo en este capítulo: a la edad de 23 años, Nicky no tenía nada más que hacer en la vida que esperar a convertirse en Tsar; y que su primer romance fue bailarina llamada Mathilde Kschessinska.
Cambio de vida
El capítulo 3 y 4 del libro nos cuenta la vida de la Princesa Alix. Dice que era una chica muy privilegiada (nació princesa) que por lo tanto no sufría de agonías por la riqueza, los títulos o el poder. Incluso el Príncipe de Gales le ofreció matrimonio, y de haber aceptado, ella hubiera sido la madre del Rey. Pero ella era más romántica y prefería casarse enamorada. Un privilegio que al parecer su posición le otorgaba.

En todo caso al conocer a Nicky, con esa estampa, ¿quién no hubiera caído rendida? Alix no fue la excepción y se enamoró; poniéndole muy fácil al futuro tzar la tarea de cortejarla.


Pero la vida de Nicholas no cambió solo por que se casara con Alexandra. Resulta que su padre, el fortísimo Alexander III se enfermó de influenza con 49 años y murió por complicaciones en sus riñones una semana antes de que se celebrara la boda. Con lo cual Nicholas pasó de ser soltero a casado y de ser heredero a Tsar en el plazo de 15 días. Todo un cambio radical para un jovencito supuestamente preparadísimo para su cargo, que al momento de subir al trono descubrió que no tenía ni la más mínima idea de muchísimas cosas, entre ellas la política exterior de su pais, y los pactos que su padre había hecho con otros mandatarios.

A causa de la muerte de Alexander III, no fue posible hacer una recepción para la boda. Pero eso no impidió que Nicholas le regalara a Alexandra todos los lujos y joyas en los que pudo pensar. Entr ellos hay famosas gemas como collares, broches, huevos de Fabergé. Nuestr@s ardillit@s joyeros nos explicarán mejor esa parte.


Poco tiempo después vino la coronación. Una ceremonia fastuosa, esa sí, seguida de celebraciones que se extendieron por varios días con tragedia incluida (como ocurre siempre que se concentra gente con hambre y sed). Miles estaban esperando a que llegara un cargamento de cerveza para la fiesta; y de alguna parte surgió el rumor de que no iba a haber cerveza suficiente para todos, y que solo los primeros que llegaran podrían beber. Así que la muchedumbre echó a correr y la consecuencia fueron cientos y cientos de muertos durante las celebraciones. La escena me recordó el escalofrío que se siente cuando algún país conocido por este tipo de casos está a punto de ganar algún título deportivo. Uno no sabe si apoyar al equipo o deportista y sentirse feliz por ellos, o si temer el número de muertos que habrá al día siguiente por las celebraciones.


Al convertirse en Tsar, Nicholas también se convirtió en dueño de una fabulosa fortuna, que al final no lo era tanto. Si bien es cierto que tenía alrededor de lo que hoy serían como 12 millones de dólares líquidos y 50 millones en tierras; sin contar con las fastuosas joyas que valían como 80 millones; tenía que mantener las propiedades, que venían siendo como 7 palacios con todo su séquito, sirvientes y funcionarios -alrededor de 15000 (¡quince mil!) personas. Eso sin contar las mesadas para todos los parásitos como él el resto de la familia real.
Después vinieron los hijos -o mejor: las hijas de Nicholas y Alexandra: Olga, Tatiana, Anastasia y alguna otra que me olvido. Alix parecía una máquina de producir niñas. Y como era un matrimonio muy bien avenido, muy feliz y con mucho amor; nunca fue demasiado fuerte para ella la presión de tener un hijo varón; aunque era un deber que había de cumplir.

Alexandra parecía antipática y soberbia
Otro dato curiosos sobre la vida de Alexandra en la corte de Rusia, es que aunque quería muchísimo a su marido y este también estaba enamorado de ella, Alix no se llevaba bien con su familia política ni con Rusia en general. Para poder casarse con Nicholas tuvo que «ver la luz» y convertirse del Luteranismo a ser Ortodoxa. Y eso fue algo traumático para ella. Siendo una persona de firmes principios empezó a estudiar la religión ortodoxa con el ánimo de aplicarse y aplicarla en su vida; y descubrió que los rusos eran bastante laxos en el seguimiento de la religión, según su criterio. Alix consideraba que los rusos eran libertinos; que las mujeres vestían de manera indecente y que en general los valores y principios morales que la religión profesaba, no eran aplicados a rajatabla.
Tuvo muchos encontronazos por eso y según Massie, lo que comenzó como nerviosismo en las reuniones sociales; un nerviosismo que la dejaba muda o tartamuda; se convirtió poco a poco en abierto fastidio, puro asco mutuo, vamos. Alexandra no tenía muchas aptitudes de socialité para empezar; y luego con la excusa de que le parecían libertinos; empezó a tachar gente de las listas de invitados; hasta que al final no le quedó apenas nadie. Y al convertirse en Emperatriz, pues más solitaria se volvió porque ya no era cuestión de que la gente tomara la iniciativa para hacerse su amiga y ella era más bien percibida como antipática (todo parecido con alguna conozida nuestra ha de ser pura coincidencia)

También cuenta el autor otra característica de la personalidad de Alexandra que puede explicar algunas cosas: su inclinación por gustarle lo que se llama el pueblo raso. Los ciudadanos de a pié; los desfavorecidos; los villanos (que viven en las villas). Como toda religión, supongo que el ortodoximo profesa el amor por el prójimo y valores como la generosidad, la misericordia, el amor por los semejantes, etc. Y dado que Alexandra quería ser más ortodoxa que el supremo ortodoxo… pues se obsesionó con hacer el bien, con querer al pueblo. Tal vez allí, especula Massie, surgiera el gérmen para abrirle la puerta al villano más famoso de la Rusia imperial y su caída: Rasputín.
De política exterior, guerras y masacres
A partir del matrimonio, Massie se dedica a contar un poco más sobre la situación política; los orígenes de Lenin y Kerensky y las relaciones de Nicholas y el Kaiser de Alemania.


Al final de la primera parte, Massie nos cuenta el problema que tuvo Rusia con Japón. Parece que la cosa estuvo bastante movida y al final Rusia quedó derrotada y debilitada. Hubo un acontecimiento llamado el «bloody sunday» que como su nombre lo indica, ha de haber sido una cosa terrible, una masacre que perpetró el ejército imperial en San Petesburgo. Algún ardillit@ historiador nos explicará mejor, pues en esto soy bastante ignorante.

Nace la esperanza… pero nace enferma

Y Massie finaliza esta parte del libro contándonos del feliz, muy esperado y deseado acontecimiento: el nacimiento del primer hijo varón del Tsar Nicholas, Alexis. El niño nació el 12 de Agosto de 1904 y con él vino la promesa de la perpetuación de la corona.
Todo fue muy feliz; hasta que a los pocos días, la herida del ombliguito del bebé empezó a sangrar y no paró en tres días. Luego cada vez que se golpeaba aunque fuera lo más minimo, le salían morados que pronto se volvían negros, verdes y de todos los colores. Era desolador para sus padres confirmar los peores temores: su hijo padecía de hemofília.

Y con esta foto triste, un panorama para nada alentador, termina esta primera parte de la obra de Massie. Quedo a la espera de vuestros comentarios, especialmente en lo que se refiere a los acontecimientos históricos, que a mí me parecen muy importantes, pero que poco o nada pude tocar pues como os he contado, soy incapaz de procesar y opinar sobre ellos. Os dejo esa parte a vosotros.
Contadme lo que opinais de esta entrada y vuestras sugerencias para la próxima entrega que será muy pronto, pues el libro como os he dicho es muy voluminoso y el tiempo apremia.
Nueces para tod@s.
Agnola querida, me ha encantado leerte. Sigo a la espera del libro, que me llega este fin de semana. Creo que la manera en que has intercalado las fotos ayuda mucha a complementar la lectura. Muchas gracias, querida, por este esfuerzo.
Con respecto al ‘Bloody Sunday» fue una masacre en toda regla y los expertos la señalan como el principio del fin de la monarquía. El pueblo llano de manera pacífica -hasta habían llevado muchas banderas blancas y las agitaban- se congregó para entregar un pliego petitorio al Zar. Ya con él en la mano, camino hacia la reja de Palacio fueron masacrados por los militares blancos al servicio de Su Majestad. Dispararon a quemarropa a una población desarmada y completamente indefensa que aún veía al Zar como una divinidad….El desencanto llevó a un tremendo descontento….En el enlace que subí de youtube en la entrada anterior sobre el libro pueden verse imágenes de este hecho sangriento.
Espero que muchas ardillitas se animen no solo a leer el libro, sino a seguir estas entradas tan entretenidas, y a comentar!
Hola chicas!
Me ha gustado ver que se casarón con amor.
Antes esto era raro, todo eran arreglos.
Los hijos rollizos y guapos, lastima Alexis el único varón y el pobre enfermo.
Lo de las banderas blancas lo quieren aplicar pronto por aquí mi zona…les salio mal a los rusos!!
.Muy interesante y al no entrar en guerras y conflictos se ha hecho amena esta entrada.
Saludos
Hola, os dejo un link muy interesante sobre el origen de la hemofilia en las casas reinantes de Europa, la reina Victoria de Inglaterra:
http://www.abc.es/historia/abci-misterio-hemofilia-reina-victoria-inglaterra-lego-monarquias-europa-201709261726_noticia.html
Y cómo esta enfermedad llega a los Borbón.
Lo curioso es cómo contrajo la enfermedad Victoria! Sus padres no eran hemofílicos, así que, o era hija ilegítima, fruto de un adulterio, o era una mutación «de novo». Lo que puede «destapar» un gen defectuoso… ?
Para las que tengáis tele por cable, hay una serie fantástica que se llama «Victoria» sobre la vida de la reina Victoria de Inglaterra. Muy interesante.
Bea #3: Es muy fácil resolver el misterio sobre esta enfermedad en la Reina Victoria: con hacer un análisis de ADN en los restos de ella y sus padres -las tumbas están ahí- se comprobaría si es hija de Rey o un desliz de su madre. No lo hacen porque lo más probable es lo segundo y el derecho legítimo de sangre que les da derecho al trono se esfumaría…y para colmo se esfumaría de todas las casas reinantes, ya que todas están conectadas a través de los matrimonios de los hijos de la Reina Victoria. Así que sangre real ni que niño muerto…otro cuento jugoso y silenciado.
Agnola,
I loved the summary! Great work!
The story of Nicholas and Alexandre is a kind of fairy tale but with a tragic end. I learned about them when I was a child, my grand mother had a Polish friend, an old lady whose family left Poland after the Russian revolution, and she liked to tell us, the little girls, about that. With lots of romance and bloody episodes. I remember I was fascinated and afraid. I did no want to ear the end…
I will try to contribute with some comments….
Saludos
Beatriz 2 (Bea) #3,
Interesting article on the hemophilic heritage of queen Victoria, that makes us think about the hazards of genetics. A truly lottery.
There are many theories on the subject, that she was not the daughter of prince Edward , Duke of Kent, but we also know that her grand daughter Charlotte of Prussia suffered of porphyria (and passed the disease to her daughter Feodora) another genetic disease, common among the father ancestors of Victoria!
In the case of Victoria, we may not exclude that the disease is the result of a spontaneous mutation, given 30% of the cases fall in this category. A high amount!
Saludos
Concha # 6: of course we don’t know! Even though Victoria could have been not Duke of Kent’s daughter, who cares? That possibility makes up the 66% of all, and surely the marriage was not a love-based one. British government had to «pay» (that is, «to persuade by using an economic incentive») the Duke of Kent (and his single brothers) to marry so that the dinasty did not extinguish.
The only important thing is whether Victoria was a great queen or not. In my opinion she was an ambitious hard-working dignified woman. Better her than his Hannover uncle, the Duke of Cumberland… ?
«YOUNG ALIX»
Alexandra (Alix) and Nicholas met for the first time when she was 12 and he 17, in St. Petersburg, in the marriage of her sister Elisabeth with Sergei Alexandrovich, a brother of the czar Alexander III, and uncle of Nicholas.
Elisabeth, a very beautiful girl, was 20 years old at the time and the sisters were closed. Having lost their mother some years before I suppose Elisabeth could be a mother figure to her younger sister.
We can imagine the impact of the event on Alix, the pomp and splendor of the Russian Court, the handsome prince Nicholas, the marriage emotions…..
She returned to Russia 5 years later, to visit her sister ….she was then 17 and I guessed she and Nicholas fell in love by that time.
Things were not easy for the lovers.
The czar and the czarina were not in favor of the romance, because they did not want a German bride ( they also found somehow unstable) for their son. They were seeking other alternatives, but in the meantime the romance between the prince and Mathilda Kschessinska suited their plans. Mathilda, a ballerina from the St. Petersbourg Royal Theatre, was his mistress for a couple of years. She was a character and her life a romance on his own right….
Queen Victoria also disliked the match, because she thought her grand daughter was too shy to face the challenges of the Russian Court and had fears about her safety. Russia those days was indeed a dangerous place for the Czar and family, with frequent bomb attacks and murder threads.
Victoria decided that the marriage of Alix to her grand son Albert Victor, eldest son of EdwardVII and heir of the British throne, was the solution for 2 problems: neutralize the Russia danger and solve the delicate position of Albert, after the Cleveland Street scandal (a brothel, frequented by homosexual customers).
Between us, I think that queen Victoria, an old fox, who according to her own letters had not a great opinion of his grand son, was more worried to solve that problem than about the safety of Alix!
But Alix said NO.
She gave her grand mother an educated excuse and waited…. Interesting days, when a girl refused the marriage proposal of the future king of England. Albert died a couple of years laters, from pneumonia, single but engaged to Mary of Teck. His brother George V became the heir and married Mary. They are the grand parents of queen Elizabeth II.
Concha #8: Gracias por el comentario. Yo había leído que su nieto y heredero al trono de Inglaterra, Albert, fue siempre un dolor de cabeza para la Reina Victoria. Sacaba alguna chica del burdel y se aparecía en el teatro ante medio mundo, como muy dado a escándalos. Además, un derrochador que iba a Palacio a pedirle dinero…La Reina Victoria estaba con los pelos de punta. Y sí, Concha, yo también creo que le preocupaba más ese nieto que la seguridad de su nieta Alix.
«YOUNG NICHOLAS»
When Nicholas was born in 1868, his grand father Alexander II was the Czar. A man that tried to introduce political reforms in the feudal Russia. He died, victim of a bomb, when Nicholas was 13. For sure a shocking event that he and his father testified.
After his death he was succeeded by Alexander III, a man with a rather different personality and that being the second son of the czar, had not received a political education in line with that position. He was a military, with traditional views on the role of the czar, a simple person with a strong character. He decided to revert the reforms done by his father and ruled the old way, with an iron hand for the next 13 years.
And he called Konstantin Pobedonostsev, a jurist, to advise him and be his son tutor. Un unfortunate choice! This guy is what we would call today a reactionary troll. His opinions about democracy, the role of a Parliament, civil liberties or the importance of education are unthinkable! Back to the dark ages.
So, handsome Nicholas, that by all standards received a good education ( in languages, geography, sports, ….), a perfect gentleman, was also shaped by this political views. This fact, along with his personality and under his overwhelming father were a receipt for disaster. I think he was and felt underprepared, not confident and afraid of the tasks that he faced. Without the vision of his grand father and the iron hand of his father, he was not the man the country needed at that moment. Lost in doubts and unable of a critical thinking, unable to be an active player, he decided to pursue his father political approach when he became czar. A fatal error, that sealed the end of the Romanov.
«If we want things to stay as they are, things will have to change», a quote from prince Tancredi in the Leopard, that I feel particularly suitable.
Este es un tema que me apasiona o me apasionaba, al ser admirador de la historia rusa.
Con respecto a la pareja imperial, acepto que he pasado de la admiración novelesca que sentía en mi infancia a una visión más objetiva sobre su reinado.
Nicolás II no solo fue un pésimo gobernante, sino una figura más bien gris que nació, vivió y murió a la sombra de personajes muy fuertes con los que entablaba relaciones que hoy llamaríamos codependientes. Ya un primo suyo escribió en su tiempo que el último emperador de Rusia hubiera sido un excelente hombre de clase media, dedicado a su trabajo y su familia.
En mi opinión, su esposa la emperatriz Alejandra Feodorovna es un interesantísimo personaje que jugó un rol principal en la destrucción final de la monarquía (que ya estaba herida de muerte desde décadas atrás). A pesar de tener un pedigree intachable, Alejandra nació y creció en la «sencilla» y luterana corte del Gran Ducado de Hesse, donde perdió a su madre a los seis años. De un día para otro se vio convertida en la esposa del hombre más poderoso del mundo y viviendo en la más espléndida de laa cortes reales.
Se apasionó tanto en su nuevo papel que en verdad creía que era el mismo Dios quien los había puesto al mando de los destinos y las conciencias de sus súbditos, que en su mayoría vivían en la miseria. Su autodeclarada superioridad moral le hizo aislar no solo a su esposo sino a sus hijos del resto de la sociedad y de su propia familia política, que rara vez les veían. Se olvidó que en un tiempo donde las monarquías empezaban a verse como reliquias del pasado, la presencia pública era vital, o como dicen en mi tierra, «santo que no es visto, no es adorado».
Sus problemas emocionales empeoraron cuando se dio cuenta que el único heredero que pudo dar a luz cargaba con la enfermedad de su familia y estaba condenado a muerte ante el más mínimo accidente. Enloqueció. Y ahi comenzó su obsesión por controlar cada mínimo detalle, desde el más sencillo movimiento en si familia hasta los nombramientos de ministros de Estado. El resultado ya lo conocemos.
Hola Luis, tu comentario sobre el esplendor de la corte rusa me hace pensar en la más suntuosa colección de joyas inigualable en el mundo. Cuando uno va de visita al Kremlin puede acceder a una exhibición espléndida, a pesar de las pérdidas de piezas claves…El mejor documental sobre las joyas es este, por desgracia está en noruego, pero muchas de las entrevistas son en general en inglés, algunas en francés ….Creo que aún así se puede admirar ese magnífico cofre hoy desperdigado…qué piezas!
https://www.youtube.com/watch?v=IxrTVyt5B8s&t=57s
Si pensamos en el pueblo hambriento sobre el que reinaban de manera absoluta, el resultado final no sorprende a nadie.
nueces.
Kiki
Aún no tengo el placer de conocer Rusia (está en mi bucket list) pero coincido en que el esplendor de esas cortes debió ser tan espectacular como ofensivo, considerando que tan solo algunas décadas atrás la mayoría de los campesinos eran poco más que esclavos de la nobleza.
Dicen que la familia Yussupov, la más rica de la Rusia Imperial, usaba piedras preciosas como decoración de mesa en sus múltiples palacios de columnas de oro y mármol.
De la corte de los Romanov viene también el origen de las «tiaras rusas» que tanta envidia causaban entre las reinas y princesas europeas y que terminaban teniendo una parecida. Estas tiaras no son más que una imitación del kokoshnik, un tocado ruso que las grandes duquesas rusas empezaron a usar forradas de perlas y diamantes. La reina Alejandra de Inglaterra mandó hacer una como la de su hermana la emperatriz María de Rusia, y creo debe estar todavía en la colección de joyas de la Reina.
También está la anécdota de la Reina Victoria, que al ver las joyas que le habían mandado los futuros suegros de su nieta (Alejandra Fedorovna) como regalo de compromiso quedó tan impactada que le escribió algo como «espero que esos regalos no te hagan orgullosa».
Saludos.
«THE MARRIAGE»
Time, a great problem fixer, went by.
The alternative brides in the czar list did not accept the bid. Religion differences were the official excuse! Well, looking at the handsome Nicholas, I can only think that Russia those days was not a popular place.
In the beginning of 1894 the czar health began to decline and knowing the outcome was not going to be bright, he agreed with his son longtime wish to marry Alix. Finally a victory for Nicholas!
She said YES and those were days of milk and honey for both of them. The description of the time they spent together in the english countryside is a journey back to Jane Austen novels.
The czar died in the 1st of November and was buried in St. Petersburg in the 19th. Alix was there. They got married one week later.
The family was still mourning so the ceremony was not a cheerful event, but Nicholas did not want to wait longer.
About the bride it was said that «arriving behind a coffin, she could only bring misfortune with her». A bad omen.
In a country in turmoil, seated in a gunpowder barrel, they could at last love each other and dream with a happy future they likely expected would be «business as usual».
They were together until death took them both, 23 years and 8 months later. And their tragic end turned them into a legend.
«Be happy for this moment. This moment is your life.» – Omar Khayyam
Concha, ¡qué razón tienes! Cuando uno está contento, es mejor beberse el placer a grandes sorbos y no dejar nada sin disfrutar. No se sabe cuánto va a durar el momento de gloria. Para Alix y Nicky las cosas fueron maravillosas durante el cortejo y la luna de miel. Ya se comenzaron a espesar con el nacimiento de las niñas y el empeño enfermizo de Alexandra en aislarse de su familia política y aislar a sus hijas del mundo, sobreprotegiéndolas. Bueno, no tanto como para que no les veamos ahora las caras aunque sea en fotos. Hay otras consortes que esconden a sus retoños hasta el extremo de sacarlas tapándose la cara como celebridades rocanroleras…
Yo creo que la hemofilia de Alexis tuvo mucho que ver en la caida del imperio; porque los terribles sufrimientos del inocente terminaron por menoscabar cualquier equilibrio mental que le quedara a su madre (que por lo visto era bien escaso al inicio del matrimonio) Y este desequilibrio dio pie para abrirle la puerta a Rasputin, el curandero hipnotizador, monje y quién sabe qué más, que según muchos fue un factor fundamental en la avanzada de Lenin. Es más, este libro de Massie empieza con tres citas. Una de ellas atribuida Alexander Kerensky que dice «Sin Rasputin, no hay Lenin». Espero que a medida que avance en mi lectura, pueda entender mejor esta parte fascinante de la historia.
Agnola,
Regarding the «isolation»of the royal family you speak about and that some books sometimes refer I am not sure we can blame Alexandra, or at least not completely….
The case is we are looking at that phenomena with nowadays criteria. I am not sure what happened those days with other royal families in Europe. Were they more present and visible in the public eye?
Another important factor was security. Those were dangerous days in Russia for the royal family members. Attempted murders were not a fiction, the grand father of the Czar died in a bomb attack, as well as his uncle Sergei, married to Elizabeth, sister of the Alix.
A walk in the park or a night out in the theatre were gold opportunities for the bombers or shooters.
The security measures were severe (even for nowadays criteria), the czar and family were advised not to be in the Winter Palace in St. Petersburg palace, but away in the palace of Gatchina .
Tienes razón, Concha. Hace poco vi un documental sobre Nicholas y Alexandra y en él describen el terrible asesinato del abuelo de Nicky. Una explosión que lo dejó desbaratado, muriendo lentamente en medio de tremendos dolores ante los ojos de su familia impotente. Creo que con semejantes antecedentes, no se hace raro que Alexandra quisiera esconder a los niños dabajo de las piedras.
En otro documental decían que la familia real rusa era prácticamente una prisionera en su propio palacio.
En la época moderna es más fácil proteger a la familia; simplemente sacándola del pais. No sabemos dónde están la consorte y las herederas en este momento. Bien pueden estar escondidas en una villa en un bosque de la China, o en Zurich, o en alguna isla caribeña. A saber…
Agnola querida…
Que comentarios tan interesantes han salido a la palestra 🙂
Y tenías razón, estuve buscando por la web, pero el libro no está en castellano, sólo en inglés. Y ahí se me «va en colleras» ya que mi inglés es bien malito 🙁
Sí leeré todos los comentarios que sigan haciendo , pero las páginas del libro es otra cosa.
Abrazos
Sí, Virginia; los comentarios estan súper, y son reveladores, sobre todo para quienes como yo se dan contra la pared cuando se trata de política o historia.
Lo bueno de este libro es que aunque tiene muchos ingredientes de historia y política (que ni sueño con entender), también tiene mucho contenido sobre la vida cotidiana de los emperadores, y discusiones muy interesantes sobre las tribulaciones que pudieron ser el gérmen para darle el puntillazo final a un imperio que según habeis dicho ya estaba «herido de muerte» desde hacía un par de generaciones.
Y sí, es una penita que solo se pueda conseguir en inglés. Yo por ninguna parte lo vi en español 🙁
Tal vez nuestra Kathyescarlata, que fue quien lo recomendó nos pueda arrojar un poco más de luz sobre dónde encontrarlo. A propósito, querida Scarlet… ¡manifiéstate!
«Czarina Alexandra Fedorovna»
After her marriage Alix took the name of Alexandra, converted to the Orthodox faith and assumed her new role as czarina. But a new role is not a new person!
Alexandra, as I see her, was a regular educated victorian woman, a religious person in her Lutheran/Orthodox faith. Not an intellectual or a political mastermind. Not a new Catherine the Great!
She loved her husband and was a caring mother. Family was the center of her life. She was not a «socialite», with an appetite for feasts and balls. A rigid and puritan character that collided and was a deception to the Russian aristocracy.
Regarding her husband, a man she admired and was devoted to, she was a strong emotional support and I suppose that is one of the reasons he loved her so much. I think she did not attempt to challenge his views about the absolute power he thought he deserved by divine right. But was she prepared and in measure to do it? Can we blame her for the hecatomb of the family and the monarchy?
Nicholas blindly defended his absolute power and the autocratic monarchy, up to his death… Which is curious and one of his main contradictions. Because he was not a man eager for power, he liked to rule but not to govern. Something in his DNA!
She interfered with political decisions taken by the his ministers? Well, to defend and protect the (sinister) Rasputin, a guru she depended on to save the life of his son.
History is not kind with women! An incompetent man ruler, not up to the circumstances? «Cherchez la femme!» See Marie Antoinette, wife of Louis XVI of France. The man was a dummy, the family ended in the guillotine, but we always ear French Revolution was her fault, for telling hungry people to eat brioches!
Alexandra was her person and her circumstances! Particular circumstances! To begin with to share the fate of a husband that in my view was not up to the challenges of his job, in a critical moment of History.
In a different time, she would be another Russian czarina to die in her bed and we would not be reading romances about her life.
«We have to see smell and feel the circumstances of people to really understand them» – Kamala Harris
Concha, (siempre conforme a lo que he leido de Massie) al igual que Rasputin, Alexandra no tenía la más mínima ambición de poder político.Rasputín solo actuó en defensa propia cuando querían echarlo de la casa imperial, lo cual significaría el fin de la vida de lujos a la que estaba acostumbrado; y Alexandra actuó como lo hizo solo para quitar del medio a quien representara un peligro para la estadía de Rasputín cerca de su hijo. Se comprende enseguida que una madre devota defenderá con su vida si es necesario a la única persona que ellla cree, puede eventualmente curar a su hijo desahuciado.
El problema del poder era precisamente ese: Alexandra no tenía idea del poder que ostentaba; y lo que pasó se puede comparar burdamente con la imagen de un niño de dos años jugando con una granada de mano: si la buena suerte no está totalmente de su lado, lo más probable es que termine destruyendo todo a su alrededor y a sí mismo. Y ya sabemos que la buena fortuna no es cuestión solo del azar. También hay que cuidarla. Alexandra no lo hizo porque no se medía a la hora de proteger a Rasputín. Y ahí fue cuando puso el gérmen para destruirlo todo.
Pero como dices, no hay que ponerle todo el peso de la responsabilidad solo a las acciones de la emperatriz. Ya tenemos establecido que el imperio estaba condenado desde hacía varias generaciones; y era cuestión de tiempo para que tanto odio y tantos intentos de acabar con la familia, por fin tuvieran el resultado esperado. Es que eran miles de parásitos ganando un sueldo por mantener un sistema que explotaba a los pobres hasta matarlos de cansancio trabajando; para que unos cuantos de la familia imperial vivieran en medio de unos lujos que aún al día de hoy son difíciles de imaginar. Algún día tenía que pasar lo que pasó. Era cuestión de tiempo, poco tiempo; y una vez más la suerte no estuvo del lado de Alexandra y la colocó justo en ese momento en medio del tablero. ¡Jaque a la reina!
Da gusto leer vuestros comentarios, a mi me hacéis vivir el libro como si fuese una película! espero por mas!! que apasionante!!
Ardillas lectoras, ya que han sacado el tema de Rasputín. Entiendo que la Zarina estuviera devota de este hombre por el asunto de la enfermedad de su hijo; de otra manera, ¿no les daría miedo estar cerca de esos ojos? Se habla de poderes hipnóticos, de brebajes, de mil cosas, pero ese hombre inspira miedo. Los ojos son terroríficos. Este documental alude a este aspecto:
https://www.youtube.com/watch?v=dP5C59QTuKI
Concha #20: Excelente punto sobre la culpabilidad hacia la mujer. En México todavía se culpa a Malinche de la Conquista. La gente ignora u olvida que cuando fue entregada a Cortés como parte de un botín de guerra, iba en calidad de esclava con tan solo 15 años….Es increíble la manipulación que se hace de la Historia para culpar a una mujer…En ese país desde Moctezuma hasta Peña Nieto nadie en el poder es responsable, siempre es alguien más..y en ese echar culpas se llega hasta el absurdo.
Gracias, querida, por estos avances de los personajes históricos…Yo sigo en espera del libro…Amazon viene retrasado, arghhh
Luis #13: Si no mal recuerdo fue en una cena organizada por la familia «Yussopov» donde se envenenó a Rasputín. No me sorprende, pues eran los que más tenían que perder con la influencia de este personaje siniestro.
Por cierto, en tu visita a San Petersburgo podrás visitar su casa (la de los Yussopov) que está abierta al público. Bastante discreta en comparación con otras familias aristocráticas, se ve que además de money-savvy eran muy prudentes (buscar no despertar envidias) aunque los interiores sí que eran suntuosos….Por cierto, a un par de cuadras hay un restaurante interesante: no es lujoso, pero tiene un ‘charm’ moderno entre campiña rusa y una mesa puesta ‘sencilla’, pero con mucho detalle….Si algún día vas a Rusia, te paso unos tips…es realmente un país digno de visitar…es profundo en más de un sentido.
Nueces para tod@s
Bueno, yo exoneraría a Alexandra de toda responsabilidad. Ella era la zarina, pero no deja de ser una mera consorte.
Tampoco creo que Nicolás fuese ningún inútil. Fijaos con la que está cayendo en España, donde todo está legislado y dispuesto sobre el papel, como hay mil maneras de aproximarse al problema. Diálogo, jueces, tribunales, el ejército… Quiero decir que la herencia de Nicolas era un papel de autócrata. Él simplemente intentó ser fiel a su herencia. Era un hombre tranquilo y educado, y si hubiese heredado un trono en el seno de una monarquía constitucional, como las otras testas coronadas de Europa, otro gallo cantaría.
Pero no fue así, y mientras el pueblo sufría penurias, la aristocracia rusa vivía a lo grande. Creo recordar que fue su padre el que abolió los siervos de la gleba, o sea que los campesinos, unos lustros antes, todavía vivían en una situación de esclavitud. En fin, a donde quiero llegar es a que Nicolás, más que un imperio, heredó un polvorín. A Luis Felipe de Francia no le sirvió de nada su carácter liberal y conciliador, ni la vasta experiencia que había conseguido subsistiendo en el exilio, y no logró retener su papel como rey. Nicolás optó por la vía opuesta y terminó asesinado. Quién sabe qué hubiera sucedido de mostrarse más flexible.
Hola a todos
Agnola. Estoy de acuerdo en la mayor parte de tu opinión con respecto a Alejandra Feodorovna, pero sí creo que, por lo menos a partir de la guerra, ella sí estaba conciente de su poder y de su influencia sobre Nicolás. Una carta donde le recomienda al marido «sé Pedro el Grande, sé Iván el Terrible, sé el Emperador Pablo, aplástalos. Muéstrales el látigo» me deja helado. Pienso como tu que sus motivos interiores siempre estuvieron encaminados a rescatar el trono que su adorado hijo debía heredar, pero aun así tiene su buena parte de responsabilidad.
Beatriz. Tienes razón en que Nicolás quiso ser fiel a su herencia. De hecho cuando promulgó la constitución de 1906 no pudo evitar derramar lágrimas: terminaba la autocracia de tres siglos. Siendo objetivos, no podríamos poner la culpa completa en él, en su esposa o en Rasputín. Rusia no logró avanzar al ritmo del resto de las potencias, precisamente por querer mantener esa locura de que el Zar era el representante de Dios en la tierra. Puedo decir sin temor a equivocarme que Pedro el Grande fue el último que hizo todo lo posible por encaminar al país a los tiempos que vivían.
Kiki. Gracias y claro que te buscaré cuando pueda por fin llevar a cabo mi viaje. Como bien dices, los Yussupov temían perder lo que al final terminaron perdiendo. Félix Yussupov, el asesino material, estaba casado con la Princesa Irina, sobrina del Zar y fue parte de múltiples conspiraciones para derrocar a Nicolás y Alejandra, en las cuales por cierto participaban casi todos los miembros de la familia imperial. Era un joven muy rico pero con un cerebro del tamaño de una nuez. El asesinato de Rasputín fue tan mal estructurado que no tardaron ni medio día en dar con él.
Por cierto. No hay muy buenos materiales de este tema en español, pero para los que hablan inglés les recomiendo las obras de Sophie Buxhoeveden (dama de compañía de la Zarina), Pierre Gilliard (tutor de francés) y Anna Vyrubova (la mejor amiga de Alejandra). Todas están disponibles en inglés. No esperen memorias muy objetivas (todos ellos eran admiradores de los Romanov) pero dan detalles muy interesantes.
Ayer leí unos párrafos sobre Ivan el terrible y Pedro el grande, que me dejaron fría…. los dos mataron a uno de sus hijos. Uno porque en un arranque de ira lo acuchilló. Creo que murió enloquecido de dolor. Y el otro porque sospechaba que su hijo lo quería traicionar, así que mandó torturarlo hasta la muerte… con esos antecedentes, Nicky parece un angelito bajado del mismísimo cielo. (!!!!!)
Y Alexandra aconsejando a Nicky que se convirtiera en IET on en PEG (Luis, 25) !!! ¡Vaya locura de consejo! ¿No que quería mucho a sus hijos? Y quería que su padre se transformara en un filicida. ¡La chica estaba un poco p’allá!
Luis #25: En el caso de Iván El Terrible no había ninguna duda de que padecía un trastorno de la personalidad; es decir, algo más allá del concepto político del ‘poder que todo lo corrompe’….la muerte de su hijo fue el resultado de unos de sus tremendos ataques de ira, se arrancó discutiendo algo nimio, el chico dijo ‘mu’, el padre lo empuja y zas! con la esquina de una mesa de mármol…cayó muerto el Zarevich…en nuestros tiempos diríamos que tenía un ‘anger management issue’ y muy severo.
También Suleimán El Magnífico mandó matar a su hijo, pero fue algo totalmente pensado; fue el resultado de saber que una tercera conspiración para asesinarlo había sido dirigida por su propio heredero y dijo: ¡basta! Además que tenía garantizado el trono con otros tres o cuatro hijos varones…Que no era el caso de Iván el Terrible.
Los dos, Nicolás y Alexandra, eran como bien señala Luis, el ejemplo de una familia de la clase media alta acomodada en la campiña inglesa, ese habría sido el escenario ideal para la pareja y sus vástagos…Pero como ya estaban donde estaban se dieron a la mitología del Zar como semi-Dios….y vamos, la creencia en los poderes sobrenaturales de Rasputín que la Zarina consideraba como un ‘santo elegido’, ya te dice algo del criterio rayando en el pensamiento mágico con el que tomaron sus últimas decisiones políticas.
Luis #26: Gracias por las recomendaciones librescas.
Si encuentro un documental en relación a este tema en español o subtitulado, lo subiré….
Para los que luego nos gustan un poco las coincidencias históricas y ya que Agnola y Kiki hablan de la muerte de los herederos por parte de sus propios padres: es muy curioso que el primer Romanov fue proclamado en el Monasterio Ipatiev de Moscú y la casa donde fueron asesinados los últimos miembros de la familia fue la casa Ipatiev, en Yekaterinburg.
También existe una leyenda que cuando Pedro el Grande dejó morir a su hijo Alexis, alguien lanzó una maldición en la que dijo que todos sus descendientes tendrían muertes violentas hasta el último, quien fue por cierto el zarevich Alexis, llamado como el hijo de Pedro. Y así sus descendientes murieron todos en circunstancias extrañas: Pedro II (en la adolescencia), Pedro III (asesinado), Pablo I (asesinado), Alejandro I y Nicolás I (ambos en situaciones extrañas y que aún se debaten), Alejandro II (asesinado), Alejandro III (años después de un atentado en tren que le costó su salud) y Nicolás II (asesinado).
Los misterios de la historia.
Beatriz 2 (Bea) #24,
The emancipation of the serfs was carried on by czar Alexandre II, the grand father of Nicholas, according to a law of February 1861, known as the «Emancipation Manifesto».
But as always things are more complicated that they seem : the private serfs (38% of the population) were «converted» to small landowners. The land was bought and paid by the state to the big landowners. And the liberated serfs had to pay it back (with interests) to the state during the next 49 years! 2 lifetimes, given the life expectancy those days!
They passed from serfs to indebted peasants!
Well, as we see, financial engineering began long ago!
For those of you that like to read the small lines:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Emancipation_reform_of_1861
Luis #30,
All those deaths are more than a curse! We can see them as an historical serial killing! ?
¡Hola ardillitas! Qué interesantes comentarios. Yo he leído mucho acerca de la hemofilia, pues una cuñada es portadora y tuvo un hermano que la padeció y murió en la infancia.
La hemofilia tiene tres clasificaciones, según sea la deficiencia de factor que la cause y puede padecerse en diversos grados de gravedad. Algo así como leve, moderada y severa, con puntos intermedios.
Aunque hasta el día de hoy no hay la certeza absoluta de que el Zarevich Alexei padeciera hemofilia (algunos historiadores apuestan más bien por la Porfiria), la mayoría de los científicos opinan que, teniendo en cuenta lo que se sabe de su padecimiento, el chico padecía un caso de hemofilia moderada.
Uno de los principales éxitos de Rasputín con la Zarina es que, al parecer, hacia sanar al chico. Y ya se sabe cómo lo lograba.
Tenemos que tener en cuenta que en esa época no existían los tratamientos sustitutivos del factor faltante de ahora, con los que la mayoría de los hemofilicos pueden llevar una vida perfectamente normal. La hemofilia no había como tratarla y lo único que se podía hacer es tratar de aliviar los intensos dolores que causan los derrames internos.
Y ahí llegamos al quid de la cuestión: los dolores se trataban con dosis fuertísimas de ácido acetilsalicilico. Aspirina.
La Aspirina es un conocido anticoagulante. Entonces en vez de ayudar a sanar al enfermo, prolongaban el derrame y con él, el dolor y sufrimiento.
Lo primero que hacía Rasputín al llegar junto al lecho del Zarevich era suspender toda la medicación y se dedicaba a orar y hacer sus supuestos conjuros. Y, por supuesto, el niño se aliviaba infinitamente más rápido que en manos de los doctores.
No había magia. Sólo dejaba que el cuerpo se recuperara por sí mismo. Claro que en esos tiempos nadie lo sabía. Ni el propio Rasputín. Yo digo que era algo así como el burro que tocó la flauta ?
¡En fin! El chico fue asesinado cuando estaba a punto de cumplir los 14 años. Un edad por demás avanzada para un niño hemofilico de la época. Repito, si hubiera nacido un siglo después hubiera podido llevar una vida relativamente normal. Pero con hemofilia o sin ella igual estaba condenado junto con todo el imperio ruso a desaparecer.
Siempre he pensado que las hermanas la pudieron haber librado si sus padres se hubiera aplicado a casarlas a la edad que correspondía para la época. Las dos mayores ya habían tenido acercamientos destinados a un matrimonio en el extranjero pero sus padres pospusieron todo el tema.
Por lo que he leído las tenían completamente aniñadas y se negaban a separarse de ellas. Toda la familia vivía, aún en la mejores épocas, hacinados en unas cuantas habitaciones de sus enormes palacios. Y en condiciones bastante modestas para lo inmensamente ricos que eran. Sólo les compraban unos cuantos vestidos cada año y las dos niñas pequeñas usaban las ropas que habían sido de las mayores. Dormían en catres del ejército. Todo bastante incomprensible para mi.
? Esto ha sido todo un testamento, perdón por tanta verborrea ?
¡Nuececillas ardillitas!
Por cierto, mi cuñada y mi hermano, aún con todos los tratamientos disponibles hoy en dia, prefirieron esforzarse por evitar varones y tienen unas saludables y hermosas nenas ?
Concha. I know! But the Romanovs did their best to keep the serial killing going on. They could not adapt or probably just did not want to. Queen Victoria said something like «I don’t wish Russia for any of my grandchildren as something dreadful might always happen in that place» when Alexandra’s sister Elizabeth married the Grand Duke Sergei.
The Russian Court was the center of all intrigues as Anna Vyrubova confessed «they can plot to end a friendship between two women or plot to initiate international wars». What a terrible place.
Mariloli. Muy interesante lo de la hemofilia.
Mariloli #33,
You are probably right in your explanation on Rasputin treatment success!
The young prince was indeed hemophilic …. That was confirmed some years ago, when the graves were found and the remains were studied. He had hemophilia B, more uncommon than the A variant. I have no idea which variant is more dangerous.
His sister Anastasia was also a carrier.
As you say, at the end, the disease was irrelevant in his death. But a big black cloud for his parents during his life. I think we are lucky not to see the future….
Saludos
Concha #35, thanks. I don’t knew about the bones studies… Really interesting!
Mariloli, interesantísimo lo que cuentas de la hemofilia. Yo solo sé acerca de esa enfermedad lo poco que he leído en el libro de Massie, y alguna que otra foto que he visto de contrabando en la red, aunque con lo terribles que son he optado por no buscar mucho. Massie tiene un hijo con hemofilia y fue esta la razón que lo llevó a escribir este libro, para investigar a ver qué era aquello que Rasputín hacía por el Tzarevich enfermo. No sabía yo que esta enfermedad fuera tan cruel y dolorosa. Me pregunto cómo reacciona el cuerpo a heridas pequeñas como picaduras de mosquito o una cortadura con papel… ¿sangra la persona profusamente? ¿se inflama toda el área afectada? Se me hace rarísimo que con tantos avances en la medicina, no hayan inventado una especie de pegante o coagulante que reemplace esa función de la sangre y tapone las heridas.
Como san Google nos tiene la mente leída, ayer llegaron a mi feed de Instagram (sin yo pedirlos ni buscarlos) unos videos que muestran una tecnología para cerrar heridas como la que estoy describiendo: es como si a la herida se le aplicara un pegante, y esta se cierra de manera inmediata; reemplazando el agente coagulante. Esto resuelve heridas a las que se puede acceder desde el exterior. El problema por lo visto son las heridas internas o microscópicas como los golpes, o las contusiones. Es una pena que con el mundo tan supuestamente avanzado en el que vivimos, no hayan inventado algo para ayudar a la naturaleza cuando se equivoca en algo tan fundamental.
Agnola 38: sí que la medicina ha encontrado el tratamiento para la hemofilia, que es el factor VIII o IX recombinante. Actualmente ya no se les transfunde, que generaba el riesgo de contagiarse de hepatitis o VIH. Sólo se administra en caso de ser necesario, por traumatismos o cirugías.
Yo voy lenta con el libro, tanto porque leo más lento en inglés como porque tengo poco tiempo. He llegado a la anécdota de cuando el embajador austríaco insinuó (amenazó, en realidad, de forma velada) en una cena que si había conflicto en los Balcanes ellos «podrían mandar dos o tres regimientos» y el padre de Nicolás, Alejandro III, cogió un tenedor de plata, le hizo un nudo y se lo lanzó al plato del embajador diciendo: «esto es lo que hago yo con sus dos o tres regimientos». No sé vosotros, pero si yo soy el embajador, se me atraganta el postre.
Concha 31, gracias. Dudaba entre el padre o el abuelo. En cualquier caso, esclavos en pleno siglo XIX… da un poco de dentera.
Luis 25: Pedro I el Grande fue un personaje fascinante, sí, pero poco admirable como hombre. Es cierto que consiguió modernizar el país, pero no es menos cierto que lo hizo por la fuerza, que era un autócrata violento que trajo la infelicidad y el sufrimiento a todo aquel con quien interactuó, con las honrosas excepciones de su segunda esposa y alguno de sus hijos. Como zar, reconozco su indudable valor, pero vamos, no me hubiese gustado cruzármelo de mal humor. ¡Ni siquiera de buen humor!
Buenos días, tardes, noches, ardillas,
Ayer antes de dormir comencé a ver un programa de corte histórico en Netflix titulado «The Royal House of Windsor’. Resulta que los documentos del archivo privado de The Queen han sido recientemente puestos a disposición del público. Se encuentran en el Castillo de Windsor. Pues el programa realiza un estudio profundo sobre la predominancia de esta monarquía frente a sus pares europeos usando dichos documentos.
Y comienzan por el caso del Zar Nicolás II, quien era primo hermano, del Rey George IV. El Zar y el Rey (abuelo de la actual Isabel II) eran íntimos amigos y de jóvenes príncipes solían hacer largos viajes juntos). En fotos hasta parecen gemelos. Eran grandes amigos y hay un material gráfico muy abundante que sustenta la cercanía de Zar y Rey…Pues el Zar Nicolás cuando fue derrocado le pidió asilo político a su primo el Rey de Inglaterra y se lo negó!!!
Lord Stamfordham, su secretario privado, le hizo saber que el Zar no era querido por el pueblo inglés, que la Casa Real Inglesa comenzaba a ser vista como ‘una panda de alemanes’ -eran 100% alemanes- en plena Primera Guerra Mundial…Que Alemania acaba de bombardear una escuela asesinando a 18 niños…y que recibir al Zar en esas condiciones irían contra sus propios intereses. Así que con el dolor de su corazón le dijo que no, porque la Corona está por encima de todo lo demás. La negativa del Rey George IV le costó al vida a los Romanov.
Sí recibió a su prima, la hermana del Zar; y en el programa entrevistan a la nieta de esta, la Princesa Olga…que recién se entera de cómo ocurrieron las cosas. Ella pensaba que la negativa había venido del Primer Ministro. De hecho, el Primer Ministro había dicho que sí, en un principio hasta que le llega la carta del Rey asegurando que no convenía. Pues esas cartas aparecen en este archivo privado.
El capítulo se llama «To Adapt or to Die»…Adaptarse o Morir…pues eso, que la Monarquía inglesa supo escuchar y ahí están. Entrevistan al nieto de Lord Stamfordham y dice que él considera a su abuelo como el primero que tomó en serio las labores de una ‘Public Relations Office’ y que los ingleses sí son muy sensibles al consejo que se les dé sobre su imagen.
Así que viendo a los Windsor comencé con los Romanov…y sigo en el tema. Me pareció un dato nuevo y sumamente interesante y revelador.
Mariloli #33: Gracias por compartir tu experiencia con respecto a la hemofilia. Una enfermedad que también desarrollan los perros, pero que en ellos recibe otro nombre -como si fuera ofensivo, pero bueno…. Un compañero de trabajo tiene una perrita con esta condición y gasta $250 dlls. en medicamentos por mes que sé que contienen cortizona. Los necesita para llevar una vida normal. Yo la cuido cuando salen, así que estoy muy pendiente de que no salte y de posibles golpes. Lo dicho: NO COMPREN perros de raza, ADOPTEN perritos abandonados. Perdón por el off-topic.
Bea #39: Ni a Pedro El Grande, ni a Catalina La Grande, ni a ninguno de los autócratas rusos se me antoja a mí tenerlo cerca….ni a Putin, vamos. Todos actúan como dueños de vidas y almas. Horror. Paso.
Nueces para tod@s
Bea.
Tienes toda la razón en que la calidad humana de Pedro el Grande dejaba mucho que desear. Fue un hombre desequilibrado, paranoico y un terrible esposo y padre, probablemente cargando traumas de su infancia en la que se vio perseguido por las intrigas de la nobleza, a quien siempre odió.
Dicho esto, sigo pensando que Pedro fue el último (quizá el único) de los emperadores rusos que vislumbró una Rusia más acorde a su tiempo más allá de las expansiones territoriales. Le quitó el poder a los boyardos (los nobles), aseguró el control de la poderosa Iglesia Ortodoxa, creó un nuevo sistema de méritos escalonado, obligó a la alta sociedad a abandonar las antiguas costumbres eslavas como la barba larga y las túnicas, creó el servicio militar, construyó San Petersburgo y en resumen formó lo que hoy conocemos como Rusia. Sus sucesores se limitaron a hacer todo lo posible por ganar guerras y por conservar su poder autocrático, con las excepciones de Catalina la Grande (que ni siquiera era Romanov) y Alejandro II (liberador de los siervos).
Pedro fue sin duda un hombre cruel y despiadado, pero si valoramos su gobierno en el contexto del siglo XVIII contra, por ejemplo, el Nicolás II del siglo XX, su aportación fue inmensamente mayor.
Un saludo.
Alexei the Tsarevich
Nicholas and Alexandra were already married for 10 years and parents of 4 lovely daughters, when their son Alexei was born in 1904. The heir seemed a perfect baby, but very soon hemophilia symptoms presented.
At the time the disease was a «black box». Genetics was in the dark ages and Medicine was unable to provide explanations, a cure, or reliable treatments. I do not know what the doctors told them, but I imagine their talks, with serious faces, with many «Ifs» and «Perhapses», a couple of unconvincing advices and the circumstantial hope words. The true is, they knew little more than the name of the disease!
And I can very well imagine the shock and the guilty of Alexandra. It was her fault!
By then she was pretty aware that:
– her brother Frederick, she could not even remember, had died from the disease when he was 3 years old (1873)
– her uncle, prince Leopold, son of queen Victoria, had died from the disease in 1884, with 30 years old
– her cousin Leopold (b.1889) son of aunt princess Beatrice, had the disease
– 2 nephews, Waldemar (b. 1889) and Henry (b.1900), sons of her sister Irene, were born with the disease. Henry had died some months before.
A gloomy list and a gloomy perspective, for a little boy that carried so many expectations.
They decided to keep the condition secret, even from close family members. I am not sure how they hided such a secret with the kind of exposure they had or how such an event impacted their social life. Not to speak about the pain and distress it meant for the mother, obsessed to find a way and to protect him at any cost. No doubt it put an heavy burden on the family and it increased the so-called «unstable» condition of Alexandra.
Deceived by the «official» healers, she was ready to accept «alternative» approaches, an easy prey in the Rasputin net. The monk entered the royal family circle in 1906 and raised to a preeminent position, not only as Alexei healer, but as an «éminence grise» of the Russian political life, until he was murdered in December 1916.
Alexei seems to have been an happy child, with occasional crises, but overall able to enjoy a normal live. At the end, it was not the disease his parents feared so much that claimed him, but a cold blood murder, by political reasons. A different outcome they did not anticipate in their worst nightmares.
Is R. MAssi right in his thesis that Alexei hemophilia, with all it brought in – the concern and obsession of his parents and the raise of the sinister Rasputin – caused the end of the Romanovs? Or the fall of the monarchy was inevitable, given all the other circumstances (political, social and economic) Russia was experiencing ?
Hemophilia Quick Facts:
It affects mostly males, as it is an X chromosome linked condition. Hemophilia affects 1 in 5,000 male births in the U.S. and approximately 400 babies are born with hemophilia each year. 400,000 people worldwide are living with hemophilia and about 20,000 are living with it in the United States alone. All races and economic groups are affected equally.
People with hemophilia who have access to factor replacement therapy have a normal life expectancy. ?
Concha, thank you for your interesting analysis!
Pues sí, Alexandra bien sabía que la hemofilia rondaba su familia. Massie dice que las mujeres también tienen hemofilia, solo que como portadoras para transmitirlo a sus hijos. Otra cosa que veo yo es que la naturaleza es muy sabia, pues Alexandra solo tenía niñas; supongo yo que era porque un varón sufriría mucho.
Un dato curioso y nada más que especulación, pues yo no conozco la historia de cerca: Felipe y Leticia tuvieron solo dos niñas, cuando con toda la ciencia moderna es posible si se quiere decidir el sexo del bebé (ejemplo Mariloli 34) En caso de que fuera su decisión; y sabiendo que la hemofilia y otras enfermedades producto de la endogamia afectan a los varones; ¿habrán tenido este tipo de factores algo que ver en que la heredera sea una niña, no un varón?… En algún sitio leí que al menos una de las dos niñas fue concebida in vitro… pero quizá es mentira y repito que esto que cuento es solo curiosidad; nada serio. Solo que leer este libro me hace pensar en muchos aspectos de la situación actual de la realeza española.
Agnola,
Hemophilia is nowadays a very well studied genetic disease. What we can call a classic.
Women «normally» are carriers and do not have de disease. They can transmit the disease to their children (50% probability), so 50% of their daughters will be also carriers and 50% of their sons can present hemophilia. These are probabilities, real situation will vary !
A man with hemophilia will transmit the gene to his daughters (100%) , but not to his sons!
But in theory a women can have the disease , in the rare situation her father his hemophilic and her mother is a carrier ( 50% probabilities to get the disease).
In the case of Filipe and Letizia , they were not worried about this. Neither of them have the genes!
Queen Victoria Eugenia was a carrier, and passed the disease to 2 of her sons, but not to his son Juan de Bourbon, the grand father of Filipe.
Saludos
Hola a tod@s:
No puedo evitar cada vez que leo algo sobre Rasputin, que me venga a la mente la canción de Boney M.
» Ra, ra, Rasputin lovers of the Russian Queen…»
Ja ja ja! Ani, 46. Me pasa exáctamente igual. Por estar leyendo este libro, la volví a escuchar y me la volví a aprender. La verdad es que la letra no está nada mal y quitándole el morbo por una relación con Alex (que yo no me creo) es bastante acertada. La música es super-pegajosa, discotequera, ochentera. ¡Tiempos aquellos! Ya no hacen canciones así. Yo no sé si es porque se acabó la inspiración, o es que ya no hay paciencia para escuchar el mismo tema durante cinco minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=aiSdTQ9DW9g
There lived a certain man in Russia long ago
He was big and strong, in his eyes a flaming glow
Most people looked at him with terror and with fear
But to Moscow chicks he was such a lovely dear
He could preach the bible like a preacher
Full of ecstasy and fire
But he also was the kind of teacher
Women would desire
Ra ra Rasputin
Lover of the Russian queen
There was a cat that really was gone
Ra ra Rasputin
Russia’s greatest love machine
It was a shame how he carried on
He ruled the Russian land and never mind the czar
But the cassock he danced really wunderbar
In all affairs of state he was the man to please
But he was real great when he had a girl to squeeze
For the queen he was no wheeler dealer
Though she’d heard the things he’d done
She believed he was a holy healer
Who would heal her son
Ra ra Rasputin
Lover of the Russian queen
There was a cat that really was gone
Ra ra Rasputin
Russia’s greatest love machine
It was a shame how he carried on
But when his drinking and lusting and his hunger
For power became known to more and more people
The demands to do something about this outrageous
Man became louder and louder
This man’s just got to go, declared his enemies
But the ladies begged, don’t you try to do it, please
No doubt this Rasputin had lots of hidden charms
Though he was a brute they just fell into his arms
Then one night some men of higher standing
Set a trap, they’re not to blame
Come to visit us they kept demanding
And he really came
Ra ra Rasputin
Lover of the Russian queen
They put some poison into his wine
Ra ra Rasputin
Russia’s greatest love machine
He drank it all and said, I feel fine
Ra ra Rasputin
Lover of the Russian queen
They didn’t quit, they wanted his head
Ra ra Rasputin
Russia’s greatest love machine
And so they shot him ‘til he was dead
Oh, those Russians
Agnola, te leo y me parto!
While waiting for next chapters on Nickolas and Alexandra, why not have a little fun?
Which Russian Tzar are you? Take the Quiz :
https://www.rbth.com/history/326225-quiz-which-russian-tsar
Ani #48: Sí, me encanta el estilo cándido y desenfadado de Agnola. 😉
Concha #49: Ya hice el quiz y obtuve: Alexander I. 😛 Pudo haber ido peor…:-D
Anímense, ardillitas, a ver qué zar son…jijiji…
Y yo no me puedo creer que aún no hayan enviado mi libro…van retrasados los de Amazon, eh…
Concha, 49 me salió Alexander I. Pero creo que no me gustaría ser ninguno, la verdad ?
Concha #49, ¡I’m Catherine the great! ?
Thanks for the quiz.